¿Qué se entiende por una simulación de moldeo por inyección?
Simulación de moldeo por inyección
Una simulación de moldeo por inyección muestra el proceso de llenado y enfriamiento (termoplásticos) o de reticulación (silicona/caucho) con la influencia del molde (p.ej. el atemperado y el diseño de la entrada de inyección), incluso antes de que se diseñe el molde.
Mediante la simulación cualificada y la interpretación experta de los resultados, se pueden detectar en una fase temprana los posibles errores de las piezas moldeadas y de los moldes. Esta es la base para la optimización de los componentes.
Fundamentos de la simulación del moldeo por inyección
La combinación de la simulación de moldeo por inyección (eng.: mold flow) del estado inicial del componente, el estudio de la simulación de un atemperado del futuro molde, la optimización de los componentes y su posterior simulación del estado optimizado y el atemperado, no sólo permite resultados muy precisos de simulación y optimización, sino también una mejor comprensión del llenado, las líneas de soldadura, la evacuación de gases, el cizallamiento, la orientación de las fibras y la mecánica de deformación. De todo ello, el desarrollador de producto y el moldista obtienen todo lo preciso para prever y producir un molde óptimo.
Dado que las variables más importantes pueden incluirse en la fase de desarrollo del producto, es posible, cada vez con más frecuencia, que las muestras de la primera prueba del molde sean buenas.
Ya que la optimización de los componentes geométricos también permite un ciclo mucho más corto, el anterior esfuerzo adicional merece la pena. El tiempo de elaboración del producto final se reduce de forma considerable, se mejora la calidad y el precio unitario también es menor, debido a una ventana de proceso más amplia, con un tiempo de ciclo más corto.
Después de la optimización de los componentes, se reducen las posibles tensiones de enfriamiento y de segunda presión, y por tanto la deformación. Ahora, si es necesario, también se puede realizar una corrección negativa del componente. Esta última se consigue manteniendo la transición tangencial de la geometría. El molde se construye con esta geometría manipulada para obtener una deformación mínima.
Simulamos:
- Llenado
- Contracción y deformación
- Atemperado del molde
- Entrada de inyección
- Perfil de la segunda presión
- Termoplásticos
- Parámetros del proceso
- Diferentes medios y materiales
- Insertos / sobremoldeados
Analizamos:
- Deformación
- Tiempo de ciclo
- Fuerzas de cierre
- Error de la cavidad
-
La presión de inyección sobre los noyos
- Detectar potencial de optimización
- Planificación y cálculo
This post is also available in: English (Inglés) Deutsch (Alemán)